5 errores comunes al empezar a coser (¡y cómo evitarlos!)

5 errores comunes al empezar a coser (¡y cómo evitarlos!)


¿Quieres aprender a coser pero no sabes por dónde empezar? La costura es un arte apasionante que combina creatividad, técnica y mucha práctica. Sin embargo, al dar las primeras puntadas es normal cometer errores que pueden resultar frustrantes.

La buena noticia es que la mayoría de estos problemas tienen solución sencilla. En este artículo descubrirás los 5 errores más comunes al empezar a coser y cómo evitarlos para disfrutar de un proceso más fácil, ordenado y satisfactorio.


1. Elegir la tela equivocada

Error frecuente

Uno de los errores más comunes en principiantes es comenzar con telas difíciles como seda, satín o tejidos elásticos. Aunque son materiales hermosos, tienden a moverse, deshilacharse o estirarse demasiado, lo que complica el aprendizaje.

Cómo evitarlo

Si estás iniciando, comienza con telas de algodón o popelina. Son firmes, fáciles de cortar y coser, y mantienen su forma durante todo el proceso. Con estas telas podrás concentrarte en practicar puntadas y mejorar tu técnica, sin pelearte con la tela.

👉 Consejo práctico: Antes de comprar, pregunta en la tienda por telas “para principiantes” o busca algodón para quilting, ideal para proyectos sencillos.


2. Usar el hilo o la aguja incorrectos

Error frecuente

Un proyecto puede salir mal por algo tan simple como usar el hilo equivocado o una aguja que no corresponde al tipo de tela. Esto provoca puntadas flojas, agujas rotas o una máquina que se atasca constantemente.

Cómo evitarlo

  • Usa hilo de buena calidad, preferentemente poliéster o algodón universal.

  • Elige la aguja según el tipo de tela:

    • 70/10 para telas ligeras (batista, gasa).

    • 80/12 para telas medianas (algodón, lino).

    • 90/14 o 100/16 para telas pesadas (mezclilla, lona).

  • Cambia la aguja después de unas 8 horas de uso para evitar que dañe la tela.

👉 Consejo práctico: Ten siempre a mano un pequeño kit con agujas de diferentes tamaños para no interrumpir tu costura. Si tienes duda sobre cuál hilo usar, puedes consultar nuestro catálogo de hilos Haz clic aquí


3. Medir y cortar sin precisión

Error frecuente

Cortar sin medir correctamente, no respetar la dirección del hilo de la tela o hacerlo “a ojo” provoca prendas mal ajustadas y piezas que no encajan entre sí.

Cómo evitarlo

  • Extiende la tela sobre una superficie plana y sin arrugas.

  • Usa reglas, escuadras o cinta métrica.

  • Fija los moldes con alfileres o pesos de costura antes de cortar.

  • Respeta siempre la grainline o dirección del hilo de la tela.

👉 Consejo práctico: Aplica la regla de oro de los costureros: “mide dos veces, corta una”.


4. No usar el prensatelas correctamente o manipular demasiado la tela

Error frecuente

Olvidar bajar el prensatelas o jalar la tela mientras se cose son errores típicos que generan puntadas irregulares, agujas dobladas y hasta daños en la máquina de coser.

Cómo evitarlo

  • Antes de empezar, verifica que el prensatelas esté siempre abajo.

  • Deja que los dientes de arrastre guíen la tela de manera natural.

  • Solo acompaña la tela suavemente, sin forzarla ni empujarla.

👉 Consejo práctico: Practica en retazos de tela para sentir cómo la máquina hace el trabajo por ti.


5. No terminar ni planchar las costuras

Error frecuente

Muchos principiantes creen que coser es suficiente y pasan por alto los detalles finales. No rematar los bordes de las costuras hace que la prenda se deshilache, y no plancharlas le da un acabado arrugado y poco profesional.

Cómo evitarlo

  • Usa puntada zig-zag, sobrehilado o cinta al bies para proteger los bordes.

  • Plancha cada costura a medida que avanzas: esto mejora la apariencia y la durabilidad del proyecto.

👉 Consejo práctico: Ten siempre la plancha lista junto a tu máquina de coser; es parte del proceso, no un paso opcional.


Conclusión

Coser es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Cometer errores es parte del aprendizaje, pero conocerlos de antemano te permitirá avanzar con más confianza y evitar frustraciones.

Al elegir telas adecuadas, usar hilo y agujas correctas, medir con precisión, manejar bien tu máquina y dar acabados de calidad, estarás construyendo bases sólidas para tus próximos proyectos.

Recuerda: cada puntada, incluso las que no salen perfectas, es un paso más en tu camino creativo. ¡Así que sigue cosiendo y disfrutando del proceso!

 

 

Fuentes consultadas: